En este artículo queremos identificar las habilidades y conocimientos que debe manejar todo profesional que trabaje en el mundo de la logística.
El día a día en el área logística siempre es fascinante, las realidades cambian constantemente y también los ajustes necesarios para cumplir con los compromisos con los clientes internos y externos. El proceso de toma de decisiones involucra aspectos técnicos, análisis de información, riesgos e impactos operativos y financieros, con el fin de desarrollar planes de implementación y comunicación para mantener un seguimiento continuo.
Es por ello que tanto el individuo como todo el equipo responsable debe gestionar y complementar las habilidades duras con las habilidades blandas, además de los avances en tecnología. Para desarrollar estas habilidades y conocimientos, existen dos métodos de capacitación: la academia y la experiencia en el trabajo.
Los títulos universitarios, los estudios de especialización y posgrado, junto con la formación continua, la asistencia a congresos, la participación en asociaciones y el estar al día de las diferentes publicaciones nos permiten formarnos con herramientas teóricas y metodológicas.
Las responsabilidades laborales comienzan con las tareas, luego pasan a los procesos y proyectos, seguidos por la supervisión y liderazgo de equipos, y finalmente a la definición de planes y estrategias. La experiencia laboral es el resultado de un plan de carrera que identifica qué habilidades técnicas y gerenciales necesitan desarrollarse y el tiempo que puede llevar este desarrollo.
Hoy en día, una combinación de los dos métodos es obligatoria e idealmente equilibrada. Vemos tres grupos o componentes que debe contemplar este perfil profesional.
1. Los conocimientos técnicos y las habilidades analíticas importantes son:
-Distribución, Almacenamiento y Transporte
-El comercio internacional
-Abastecimiento y Adquisiciones
-Planificación de la oferta y la demanda
-La gestión del inventario
-Logística inversa
-Procesos, Productividad y Eficiencia
-Contratos
-Evaluación Financiera y de Riesgos
-Productos y servicios
-Idiomas

2. El conjunto de habilidades directivas o soft skills, para el manejo emocional y social de la persona, las relaciones con pares y supervisores, así como proveedores y clientes son: -Comunicación |

3. Las tendencias tecnológicas van desde piezas individuales hasta soluciones totales. Desde el escaneo de códigos de barras hasta los sistemas de gestión. De los objetos a un mundo interconectado: el internet de las cosas. Desde herramientas de gestión e intercambio de información hasta algoritmos para conseguir inteligencia artificial. Ordenando las partes para incorporar este conocimiento complementario: -Equipo |

Estos tres conjuntos de conocimientos y habilidades están en constante crecimiento, cambio y ajuste al mundo en el que vivimos, y durante estos últimos tres períodos: prepandémico, pandémico y pospandémico, la gestión de la cadena de suministro ha sido totalmente diferente y única. ¿Quieres saber más sobre los procesos logísticos? Te invitamos a revisar las siguientes referencias: -Alejandro Zulueta. Michel Pagina. 10 competencias que todos los equipos de logística deben conocer https://www.michaelpage.es/advice/empresas/desarrollo-profesional-y-retenci%C3%B3n-de-talento/10-competencias-que-todos-los-equipos – 9 de Abril de 2018. Blog de IMF Business School. Competencias, Clave en el sector logístico -Rafael Zamora Yansi. SCM Comunidad Logística. El Plan de Carrera para un Profesional en Logística -3 de Noviembre de 2015. Blog Logistec. Profesional Logístico: ¿Cuáles son los conocimientos y habilidades necesarios? – 10 de Agosto de 2016. Blog de Directia. Tres habilidades imprescindibles para avanzar en logística |