Si usted es como la mayoría de los jóvenes profesionales que comienzan a trabajar en logística y cadena de suministro, probablemente todavía esté tratando de averiguar qué quiere hacer a continuación. Es posible que tenga una idea o dos, pero no está seguro de si son el camino correcto para usted. Es posible que esté esperando que su empleador o jefe lo lleve. Si ese es el caso, podría ser el momento de considerar una carrera en este fascinante mundo. Es una industria en crecimiento con muchas oportunidades de progreso. Aquí hay algunos consejos sobre cómo crear un plan de carrera en logística y cadena de suministro.
1. Define tus objetivos
Cuando se trata de metas profesionales y educativas, es fundamental tener claro lo que se quiere lograr. De lo contrario, puede ser fácil desviarse o perder tiempo y energía en actividades que no son beneficiosas. Entonces, siéntate y tómate un tiempo para pensar en tus objetivos. ¿Qué quieres lograr en tu carrera? ¿Qué tipo de educación necesita para lograr esos objetivos? Una vez que tenga una idea clara de sus objetivos, puede comenzar a trabajar para alcanzarlos. Y recuerde, nunca es demasiado tarde para cambiar sus objetivos si descubre que ya no son realistas o alcanzables. Solo asegúrese de ajustar sus planes en consecuencia.
2. Investigue la industria y las carreras de logística y cadena de suministro
Una carrera en logística y administración de la cadena de suministro es una excelente opción para cualquier persona interesada en seguir una carrera en los negocios. Con la educación y la capacitación adecuadas, puede convertirse en gerente en este campo y supervisar el transporte de bienes y materiales hacia y desde las ubicaciones. También será responsable de asegurarse de que los productos se entreguen a tiempo y en buenas condiciones. Además de gestionar el transporte de mercancías, también deberá mantener registros de los niveles de inventario y realizar un seguimiento de los pedidos de los clientes. Una carrera en logística y gestión de la cadena de suministro requiere excelentes habilidades de comunicación y organización. Si está orientado a los detalles y tiene un gran interés en los negocios, entonces una carrera en este campo puede ser una buena opción para usted.
3. Identifica tus habilidades y fortalezas
Cuando se trata de la planificación de carrera, es importante tomarse un tiempo para evaluar sus habilidades y fortalezas. Esto puede ayudarlo a explorar posibles trayectorias profesionales y encontrar el rol que mejor se adapte a sus talentos. Hay varias maneras de identificar sus habilidades y fortalezas. Una opción es reflexionar sobre sus experiencias pasadas en el trabajo remunerado y otras áreas de la vida. Otra posibilidad es preguntar a amigos y familiares sus puntos de vista sobre sus puntos fuertes. Además, hay algunos cuestionarios y evaluaciones en línea que pueden brindarle información sobre sus habilidades y fortalezas. En última instancia, el objetivo es comprenderse mejor a sí mismo y lo que tiene para ofrecer en el lugar de trabajo. Con este conocimiento, estará bien posicionado para encontrar una carrera que sea satisfactoria y exitosa.
4. Crea una línea de tiempo para alcanzar tus metas
Una de las mejores maneras de lograr sus objetivos profesionales a largo plazo es crear un cronograma para alcanzarlos. Esta línea de tiempo debe incluir sus pasos inmediatos y futuros y los hitos específicos que desea alcanzar en el camino. Por ejemplo, si actualmente está trabajando para obtener una licenciatura, podría incluir graduarse de la universidad como uno de sus pasos inmediatos. Más adelante, podrías incluir conseguir un trabajo en el campo que deseas u obtener un ascenso. Al desarrollar una línea de tiempo clara, puede asegurarse de mantenerse en el camino y lograr un progreso medible hacia sus objetivos.
5. ¡Actúa!
Actuar es la mejor manera de lograr tus objetivos. Puede ser fácil sentarse y dejar que la vida pase, pero si desea alcanzar su potencial, debe hacerse cargo de su carrera y educación. El primer paso es poner la mira en alto y desarrollar un plan para llegar allí. Entonces es hora de actuar. Hable con sus mentores e instructores, establezca contactos con profesionales en su campo e investigue las oportunidades que están disponibles para usted. Pasar a la acción puede dar miedo, pero también es estimulante. ¡Así que sal y aprovecha el día!
6. Mantente motivado y sigue aprendiendo
Puede ser fácil atascarse en la rutina diaria y perder de vista sus objetivos a largo plazo. Sin embargo, es importante mantenerse motivado y seguir aprendiendo si desea avanzar en su carrera. La educación no se detiene una vez que haya terminado la escuela; los empleadores valoran a los empleados que buscan constantemente mejorar sus habilidades. Además, continuamente surgen nuevas tecnologías y métodos, por lo que es esencial mantenerse al día con las últimas tendencias. Hay muchas maneras de mantenerse motivado y seguir aprendiendo, como tomar clases, asistir a talleres o leer artículos relacionados con la industria. Comprometerse con el aprendizaje permanente puede diferenciarlo de la competencia y posicionarlo para el éxito.
Crear un plan de carrera es esencial, independientemente de su industria. Pero para los trabajadores de logística y cadena de suministro, es especialmente crucial tener una hoja de ruta que describa sus metas y objetivos. Los consejos que compartimos deberían ayudarlo a comenzar. ¿Tiene alguna pregunta sobre cómo crear un plan de carrera en logística y cadena de suministro? ¡Déjame saber abajo en los comentarios!